Desarrollo Urbano y Transporte NOTICIAS DE MADRID

Puerto Chico: un nuevo horizonte de regeneración en Madrid

Transformación urbana con inversión multimillonaria

Puerto Chico, un barrio del suroeste de Madrid, está en camino de una transformación significativa gracias a la inversión del Ayuntamiento de Madrid. Con una partida que supera los 8 millones de euros, este proyecto forma parte de las iniciativas municipales *Transforma tu Barrio* y *Regenera Madrid*. La intervención no solo se centra en mejorar el estado de las viviendas, sino también en revitalizar el espacio urbano, con la vista puesta en mejorar la calidad de vida de sus más de 10,900 habitantes.

Puerto Chico inicia su transformación urbana

Mejoras integrales en edificios y espacio público

El plan tiene un doble enfoque: rehabilitación de edificios y regeneración del espacio público. En el ámbito residencial, se destinan ayudas a la instalación de ascensores, mejora del aislamiento y renovación de zonas comunes. Un aspecto innovador es la financiación para sistemas de monitorización del consumo energético, lo que permite a los vecinos ahorrar y disfrutar de un hogar más confortable.

Además, la sostenibilidad es una prioridad. Se prevé la creación de un gran eje peatonal verde y la reestructuración del tráfico, lo que fomentará un entorno más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Una estrategia de regeneración urbana ambiciosa

El Plan Regenera Madrid, con una inversión de 14,1 millones de euros hasta 2029, es otro pilar fundamental del proyecto. Coordinado por la Dirección General de Regeneración Urbana, se desarrollará en dos fases. La primera, entre 2026 y 2028, contará con 6,3 millones de euros y planea la creación de un ‘Itinerario habitable’. Este eje peatonal incluirá zonas verdes, espacios de encuentro y nuevas plazas de aparcamiento. La segunda fase, de 2027 a 2029, destinará 7,8 millones de euros a la renovación de pavimentos, iluminación y accesibilidad.

El proyecto plantea mejoras necesarias en infraestructuras urbanas, anteriormente ignoradas por cuestiones legales, como la falta de registro público de sus calles. Desde hace un año, el Ayuntamiento ha trabajado en la regularización jurídica del suelo, lo que permite ahora una intervención completa y planificada.

Compromiso con la mejora de la calidad de vida

La intervención en Puerto Chico es un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Desde 2021, con el plan *Transforma tu Barrio*, se han invertido 14,4 millones de euros en toda la ciudad, apoyando a más de 166 comunidades de propietarios.

Álvaro González, el delegado de Políticas de Vivienda, destacó no solo la mejora estética del barrio sino su transformación completa, que impactará positivamente en la vida de sus residentes. Subrayó la importancia de que ningún barrio quede olvidado, impulsando una Madrid más accesible y habitable para todos.

Un paso hacia una ciudad más inclusiva

El proyecto no solo atiende a necesidades estructurales, sino que también aborda temas de accesibilidad y sostenibilidad. Se considera una actuación integral que promete cambiar la fisonomía del lugar, facilitando un entorno adaptado a las necesidades contemporáneas en términos de urbanismo y medio ambiente. La incorporación de zonas verdes y la reconfiguración del tráfico vehicular son medidas que aspiran a incentivar un estilo de vida más saludable entre los vecinos.

Este esfuerzo de regeneración también se ve impulsado por fondos europeos, con una inversión adicional de 318.060 euros destinada a la urbanización del entorno residencial. A través del Programa 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se articulan recursos que complementan las acciones del municipio.

En resumen, el proyecto para Puerto Chico es una declaración de intenciones del Ayuntamiento de Madrid para despedirse del olvido y dar paso a un barrio moderno, accesible y alineado con las exigencias de una ciudad del siglo XXI.