El gran proyecto del Parque Ventas
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para transformar el distrito de Salamanca. Este plan no solo busca embellecer, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con una inversión de 78,9 millones de euros, el emblemático Parque Ventas se convertirá en un pulmón verde sobre la M-30. Este espacio de 16.370 metros cuadrados traerá consigo más árboles, zonas peatonales y un corredor verde que será la joya de la corona.
Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos, junto con la concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, destacaron la importancia de esta obra. El proyecto no solo reconfigurará las calles, también conectará eficientemente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. Esta iniciativa busca “coser” las partes separadas de la ciudad mediante un diseño paisajístico innovador.
Un cambio visible en las calles
Las avenidas de Alejandro González y Marqués de Mondéjar verán una nueva pasarela que facilitará la movilidad peatonal. En tanto, la calle Ramón de Aguinaga experimentará una gran transformación. Se convertirá en una plataforma única, creando así una conexión directa con la nueva pasarela verde. Esto reducirá la necesidad de usar escaleras, haciendo que el tránsito sea más accesible para todos.
PANTE: un rincón de Pantelleria en pleno Madrid
En cuanto al recurso arbóreo, se plantarán 71 nuevos árboles en 2.260 metros cuadrados del distrito. Zonas como la plaza de América Española se beneficiarán de estas mejoras. Aquí, se respetará la ubicación del arbolado existente, pero se añadirán más ejemplares y se crearán áreas estanciales para el disfrute de la comunidad.
Beneficios ecológicos y urbanos
El nuevo corredor verde sobre la M-30 albergará 1.060 árboles y más de 48.800 arbustos. Este diseño no solo busca embellecer, sino también fomentar la biodiversidad y mejorar la calidad del aire. Además, se crearán praderas, zonas de calistenia, juegos infantiles y espacios para eventos al aire libre. Todo esto busca mejorar el paisaje urbano al tiempo que se incrementa la seguridad y bienestar de los habitantes.
Un plan especial revitaliza un jardín histórico en Salamanca
Pero la importancia del proyecto no solo reside en lo ambiental. El diseño de la nueva pasarela verde ha sido cuidadosamente pensado para minimizar cualquier impacto negativo. Las rampas existentes que conectan la M-30 con la calle de Alcalá se mantendrán intactas. Esta decisión previene disrupciones en la movilidad de cientos de miles de personas que transitan a diario por allí.
Un futuro prometedor para Salamanca
La conclusión del proyecto está programada para la primavera de 2027. Sin embargo, los cambios en la comunidad se sentirán mucho antes. Las calles de Salamanca verán un reforzamiento de su infraestructura escolar. La calle del Marqués de Mondéjar, por ejemplo, ampliará su acera adyacente a los colegios. Se sumarán bancos y elementos verdes que ofrecerán una mejor calidad de vida a estudiantes y padres.
En el parque de Sancho Dávila, el Ayuntamiento remodelará el parque infantil y adecuará los caminos existentes. Estás intervenciones conectarán con las nuevas pasarelas peatonales, ofreciendo un entorno más seguro y acogedor. Estos cambios buscan no solo embellecer, sino también incrementar el sentido de comunidad.
Impulso a la movilidad sostenible
El Portal de Incidencias de Tráfico del Municipio de Madrid será el lugar donde se podrán consultar todas las afectaciones durante las obras. Esta iniciativa es parte del compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y la información ciudadana. Se prevé que las obras causen ciertas molestias, pero los beneficios a largo plazo superarán ampliamente estos inconvenientes.
Madrid está dando un paso firme hacia un futuro más verde y conectado. La transformación del distrito de Salamanca es un ejemplo de cómo ciudades grandes pueden reinventarse. La combinación de espacios verdes, mejoras en la infraestructura y el enfoque en la movilidad sostenible se perfilan como el estándar urbano del futuro.