El festival L.E.V. Matadero vuelve con fuerza en su séptima edición, estableciendo una vez más su importancia en el panorama cultural de Madrid. Este evento, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre, promete ofrecer una experiencia única en la que se fusionan la tecnología, la música electrónica y las performances audiovisuales.
Un viaje innovador por la creación sonora y digital
L.E.V. Matadero, en su edición de 2025, no es simplemente un festival, sino una verdadera cita con la innovación y la exploración artística. La programación de este año incluye una impresionante lista de artistas tanto nacionales como internacionales. Destacan nombres importantes como Lorenzo Senni y el colectivo SPIME.IM, quienes explorarán las narrativas y lenguajes emergentes que surgen de la intersección entre diversos medios.
El festival no solo busca divertir, sino que pretende proporcionar una respuesta crítica a los problemas actuales, abordando desde la crisis climática hasta las precariedades sociales y el impacto del hiperconsumismo.
Performances hipnóticas en Nave 10
La Nave 10 será uno de los escenarios principales para las performances en vivo. El festival comenzará con Second Self, una colaboración única entre la canadiense Myriam Bleau y la taiwanesa Nien Tzu Weng. Los asistentes disfrutarán de un espectáculo donde el sonido y la imagen crean una experiencia multisensorial.
Arnau Pérez, Pau Vegas y Fernando Careaga, formadores del colectivo MP3, presentarán su innovador show en el que la danza y la música electrónica se encuentran gracias a sensores que convierten movimientos en sonido.
Innovación y exploración continua
El día viernes 19 de septiembre, Team Rolfes llevará a cabo una presentación que trasciende los límites entre lo físico y lo virtual. Matthew Biederman y Alain Thibault, por su parte, pondrán el broche final con Incertitude, combinando imagen generada algoritmicamente y sonido sintético.
Realidades extendidas más allá del común
La sección Vortex promete ser uno de los platos fuertes del festival al centrarse en realidad virtual y mixta. Los visitantes podrán sumergirse en mundos completamente nuevos, explorando las múltiples posibilidades del arte digital. Proyectos como “Noire” invitan a reflexionar sobre la segregación racial a través de la memoria de Colvin y “IMPULSE: Playing with Reality” ofrece una perspectiva desde el TDAH.
Una odisea de sonidos e imágenes: L.E.V. Matadero 2025
Adelin Schweitzer presentará su Sutherland Test, una inmersión incómoda que desafía la percepción de la realidad. Por otro lado, la obra “Uncanny Alley” de Rick Treweek abrirá las puertas de los rincones oscuros del Metaverso, sumergiendo al espectador en un misterioso viaje virtual.
Ciudad aumentada: la fusión de lo natural y lo digital
Julie Stephen Chheng trae al festival su experiencia en realidad aumentada, Fortune Teller, donde los visitantes descubrirán espíritus vinculados a elementos naturales ocultos en el espacio. Esta propuesta combina tecnología con naturaleza, ofreciendo una reflexión poética sobre nuestro entorno.
Instalaciones audiovisuales impactantes
El artista Theo Triantafyllidis presenta Drift Lattice en Cineteca Matadero, ofreciendo una simulación en tiempo real de un ecosistema marino donde vida y residuos conviven, reflejando el impacto humano en los océanos. Mientras tanto, en Nave Una, la instalación Liminal de LP Rondeau desafiará nuestra percepción del tiempo y espacio mediante luz, sonido y tecnología visual.
Un encuentro esencial con el arte del mañana
L.E.V. Matadero no solo posiciona a Madrid como epicentro de la creación contemporánea, sino que también refleja un fuerte compromiso con el arte digital y la música electrónica experimental. Con la participación de diversas instituciones culturales, la edición 2025 del festival es un ejemplo excelente de cómo el arte puede cuestionar, imaginar y transformar nuestra realidad.
Este evento no podría existir sin la colaboración de diferentes entidades. Desde la Oficina Económica de Taipéi hasta los medios como Radio 3 y CLOT Magazine, el apoyo ha sido clave para su desarrollo. La identidad visual queda en manos de Teresa Rofer, asegurando una presentación acorde al nivel del festival.
Con un programa tan rico y variado, L.E.V. Matadero 2025 es, sin duda, ineludible para aquellos que desean estar a la vanguardia del arte y la tecnología.