La mejora de infraestructuras en importantes espacios urbanos siempre trae consigo beneficios para la comunidad a la que sirven. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid acaba de completar la rehabilitación de un paso inferior crucial para la Ciudad Universitaria. Esta intervención, que conecta las facultades de Estadística y Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), no solo mejora la apariencia del lugar, sino que también optimiza la seguridad y movilidad peatonal.
Un proyecto esencial para la Ciudad Universitaria
Este proyecto de casi 275.000 euros forma parte de un esfuerzo municipal más amplio para potenciar las conexiones peatonales dentro del campus. Estas mejoras no se limitan únicamente al paso bajo la A-6. También se está trabajando en la renovación de las pasarelas que unen la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma con la Casa de Velázquez, y las facultades de Veterinaria con Geografía e Historia. Estas obras están avanzando a buen ritmo y se espera que concluyan antes del final de 2025.
Importancia histórica y funcional del paso inferior
El paso inferior, construido a finales de los años 60, tiene un papel crucial. Desde que se convirtió en propiedad municipal en 2004, ha facilitado el paso diario de centenares de estudiantes y trabajadores. Su función no se limita a conectar edificios universitarios. También proporciona acceso directo a las paradas de autobuses urbanos e interurbanos en ambos lados de la A-6.
Con el tiempo, el paso inferior experimentó un deterioro notable. Las filtraciones y humedades, junto con un aspecto maltrecho agravado por el vandalismo, hicieron patente la necesidad de una renovación completa. La intervención no solo era deseada; era también necesaria para mantener un flujo peatonal seguro y cómodo.
Renovaciones estructurales y estéticas
El ayuntamiento no escatimó esfuerzos en la rehabilitación. Los trabajos incluyeron la demolición del revestimiento original para permitir una sanación estructural exhaustiva. Se llevó a cabo el sellado de juntas y una restauración completa del sistema de drenaje, tan necesario para evitar problemas futuros.
Para el pavimento, se optó por hormigón desactivado. Este material es mucho más resistente que la pintura de poliuretano usada anteriormente, garantizando más durabilidad. Además, la pendiente del acceso desde la facultad de Estadística se ajustó para mejorar la accesibilidad del paso.
La iluminación también fue actualizada, pasando de bombillas fluorescentes a modernas luminarias LED de alta eficiencia. Este cambio no solo reduce el consumo energético, sino que también mejora la visibilidad y seguridad del paso. Sumado a estas mejoras, se renovaron las vallas de los accesos y se instalaron nuevos pasamanos de doble tubo en las rampas.
Un diseño que homenajea a la arquitectura universitaria
Las características técnicas no son las únicas novedades; el diseño interior también recibió un impactante cambio. El nuevo revestimiento de azulejos presenta varios colores vibrantes, rindiendo homenaje a la rica arquitectura del campus. Entre las ilustraciones se destacan edificios emblemáticos como las facultades de Medicina, Ciencias Biológicas, Farmacia, Ciencias de la Información y Geografía e Historia, así como la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Este revestimiento no solo es estéticamente atractivo. Se diseñó para durar, incorporando tratamientos protectores antigrafiti. Esto garantiza que el paso se conserve en buen estado frente a las inclemencias del tiempo y actos vandálicos.
Un paso firme hacia un campus más conectado
La rehabilitación del paso inferior bajo la A-6 es una muestra más del compromiso de las administraciones con mejorar la infraestructura urbana y universitaria. Los beneficios son palpables: desde una mejora en la conectividad y la movilidad hasta un entorno más seguro y atractivo para estudiantes y trabajadores.
A medida que se completan más proyectos como este dentro de la Ciudad Universitaria, es evidente que el esfuerzo tiene un impacto positivo. Estas intervenciones no solo embellecen el campus, también fortalecen la sensación de pertenencia y seguridad para toda la comunidad universitaria.