ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA Vivienda

Nuevos horizontes en Madrid: Los Cerros donde la sostenibilidad y la urbanización conviven en armonía

El desarrollo urbanístico de Los Cerros representa una apuesta prometedora por un modelo en el que la sostenibilidad y la urbanización conviven en armonía. Madrid, siempre a la vanguardia de la modernidad, ha iniciado el camino con la colocación de la primera piedra de la etapa 2. Este proyecto busca redefinir cómo los entornos residenciales integran la naturaleza y lo urbano.

urbanización de la etapa 2 de Los Cerros

Una urbanización a gran escala

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto al delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y el concejal de Vicálvaro, Ángel Ramos, fueron piezas clave en el inicio oficial de esta etapa del proyecto, que abarca la construcción de 6.953 nuevas viviendas. Estas no son simples cifras. De ellas, 1.952 estarán bajo algún tipo de protección oficial, una señal clara de compromiso hacia la accesibilidad de la vivienda. (EMVS Madrid y la Comunidad de Madrid se repartirán estas unidades, con 888 y 1.064 respectivamente).

Movilidad sostenible: carril bici y áreas verdes

Los Cerros también será un referente en movilidad sostenible. La segunda etapa del proyecto contempla la creación de 12,7 kilómetros de carril bici, ofreciendo una nueva dimensión de conexión dentro de la ciudad. Este esfuerzo por integrar los carriles con la red actual es una clara declaración de que Madrid está listo para abrazar una movilidad más verde. Además, se han destinado 239.543 m² a equipamientos diversos, destinados a elevar la calidad de vida de quienes habitarán este sector.

Desafíos y oportunidades en la movilidad sostenible en Madrid

Las zonas verdes y los espacios recreativos tendrán un papel central en este desarrollo. Se planifican más de 4 hectáreas de áreas ajardinadas, complementadas con la ambiciosa acción en el Cerro de la Herradura que incluirá 60 hectáreas destinadas a espacios naturales. La unión de la naturaleza y la ciudad se manifiesta aquí de manera ejemplar.

Urbanismo sostenible: un modelo para el futuro

El proyecto de Los Cerros no solo busca expandir el área residencial de Madrid, sino que también marca un cambio hacia un urbanismo donde conviven la construcción y el medio ambiente. Con un total de 14.276 viviendas planificadas, el 50% de las cuales estarán protegidas de alguna forma, se garantiza que todos los estratos sociales tengan oportunidades. Sorprendentemente, se prevé que solo el 12 % del espacio será edificable; una declaración de que la naturaleza y lo urbano se equilibrarán como nunca antes.

Se han destinado 550.650 m² a usos terciarios y comerciales, proveyendo más que solo un lugar para vivir, sino también un espacio para trabajar y recrearse. Con una expectativa de generar 15.000 empleos, el proyecto desempeñará un papel fundamental en la economía local.

Conexiones y accesibilidad: un área interconectada

Las conexiones en Los Cerros son otro punto a destacar. Ubicado entre Coslada, El Cañaveral y San Fernando de Henares, los accesos viales con la M-45, R-3 y M-203 aseguran que este nuevo desarrollo esté perfectamente integrado con el resto de la metrópoli. Además, el plan no se detiene aquí: integrar el entorno con el transporte público mediante autobuses de acceso rápido (BRT) y líneas de EMT enriquece aún más la capacidad de movilidad.

Conclusiones: hacia una convivencia armoniosa

La etapa 2 de Los Cerros pinta un futuro optimista para Madrid. Con un maxicombo de viviendas asequibles, verde y modernidad desplegadas en perfecta armonía, este proyecto está listo para convertirse en un modelo a seguir. Así, el desarrollo no solo se traduce en espacios para vivir, sino en un ecosistema urbano donde lo natural y lo construido se complementan.

En esta evolución de la ciudad, Madrid reafirma su compromiso hacia un entorno más sostenible y accesible, haciendo de Los Cerros un hito que seguramente inspirará a futuras generaciones de urbanistas en todo el mundo.