ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA Mundo Empresa Trabajo

Cómo elegir el mejor material de oficina para tu empresa o teletrabajo

Cuando se trata de trabajar en una oficina, contar con los elementos indispensables para llevar a cabo la labor es una necesidad fundamental. En el diseño de cualquier espacio de trabajo —ya sea corporativo o en el hogar— el mobiliario y los equipos técnicos deben convivir de manera armónica, respondiendo a criterios tanto funcionales como estéticos. Hablamos de ordenadores, monitores, mesas de escritorio, archivadores, armarios modulares, muebles con soluciones de almacenaje vertical o compacto… pero también de esos elementos más pequeños que, sin darnos cuenta, utilizamos a diario, como bolígrafos, subrayadores, lapiceros, carpetas clasificadoras, fundas para documentos, chinchetas, posits, clips, discos duros, memorias USB, webcams, micrófonos, altavoces, escáneres, material de embalaje, lámparas de escritorio, papeleras…

Cómo elegir el mejor material de oficina para tu empresa o teletrabajo

A todo ello se suman las impresoras y los consumibles necesarios para su funcionamiento, como los cartuchos de tinta o tóner, tanto originales como compatibles, cuya calidad repercute directamente en la nitidez de cada documento. Y si hasta hace unos años el espacio laboral se entendía sólo como algo físico, hoy, con la implantación definitiva del teletrabajo, muchas personas deben crear en casa una zona profesional funcional, cómoda y bien equipada. De ahí que elegir bien el material de oficina se haya convertido en una cuestión clave tanto para empresas como para particulares.

Ahora bien, con tantas opciones disponibles, ¿cómo acertar en la elección del material de oficina? No se trata de comprar por impulso ni de llenar cajones con artículos que no vamos a utilizar. Para ello, hemos consultado con los expertos de Fasaworld, especialistas en ofrecer soluciones profesionales y económicas para equipar oficinas, coworkings y despachos domésticos con eficacia y mucho estilo.

Ten en cuenta las necesidades específicas del puesto de trabajo

No todas las oficinas realizan las mismas tareas, ni todos los trabajadores necesitan los mismos materiales para ser productivos. De hecho, uno de los errores más frecuentes a la hora de equipar un espacio laboral —ya sea en una empresa o en casa— es comprar por comprar, sin una estrategia clara, dejando que el impulso gane la partida a lo que realmente necesitamos.

“Muchas personas que buscan adquirir material de oficina de calidad no tienen en cuenta que no todos los perfiles profesionales requieren los mismos productos” —explican los expertos de Fasaworld—. Así, mientras un diseñador gráfico priorizará herramientas como tabletas digitales, lápices técnicos o productos de papelería creativa, un contable o administrativo necesitará calculadoras profesionales, archivadores de gran capacidad, grapadoras industriales o clasificadores numéricos.

Del mismo modo, en entornos colaborativos, conviene disponer de pizarras, paneles imantados, marcadores o elementos de comunicación visual que sirvan para agilizar las reuniones, mientras que en oficinas con atención al cliente resultan imprescindibles los cascos con micrófono, los sistemas de gestión de llamadas o las webcams HD.

Tener claro qué tareas se realizan, qué flujos de trabajo existen y qué herramientas son imprescindibles para realizar estas labores, sin lugar a dudas, puede ser el primer paso que debemos dar para elegir bien, evitar gastos innecesarios y, sobre todo, para garantizar al máximo la eficiencia del equipo humano.

No pierdas de vista la calidad y durabilidad de los materiales

Una compra inteligente de material de oficina no se basa solo en el precio, sino también en la calidad de los productos. Los artículos que usamos a diario deben resistir el paso del tiempo, los usos intensivos y las exigencias de un entorno profesional. Apostar por materiales duraderos no sólo permite disfrutar de ellos durante más tiempo, sino que también reduce el impacto ambiental y no los tenemos que reponer constantemente, lo que también permite ahorrar dinero.

“La calidad no está reñida con el ahorro. Es más, en Fasaworld apostamos por productos fiables, resistentes y de excelentes marcas, al mejor precio del mercado” —añaden los expertos—. Por ejemplo, una impresora fiable con cartuchos compatibles de buena gama puede reducir notablemente los costes de impresión, sin renunciar a un excelente rendimiento. Lo mismo ocurre con las sillas ergonómicas de calidad que mantienen su estructura intacta durante años, o carpetas de archivo que no se deforman tras unos meses de uso.

En este sentido, podemos decir que también conviene prestar atención a los acabados, a la garantía del producto y a los detalles de fabricación. Una grapadora con estructura metálica, un escritorio con superficie antiarañazos o una lámpara LED con regulación de intensidad pueden marcar la diferencia entre un entorno profesional cómodo y uno que da la sensación de poca profesionalidad.

Apuesta por adquirir mobiliario ergonómico

El mobiliario no es un simple contenedor de objetos, sino que es el soporte físico sobre el que se construye la productividad. Elegir mal una silla o una mesa puede tener consecuencias directas sobre la salud postural, la fatiga visual o la capacidad de concentración. Y cuando hablamos de jornadas de ocho horas —o más— no es un tema menor.

“El mobiliario debe estar al servicio de las personas, no al revés” —explican los expertos de Fasaworld—. Por eso, recomiendan optar por sillas ergonómicas con respaldo ajustable, soporte lumbar y regulación de altura, así como escritorios con espacio suficiente para ordenar el equipo de trabajo sin generar estrés visual ni sobrecarga muscular.

Para entornos reducidos, como los despachos ubicados en espacios domésticos, también conviene buscar soluciones compactas y versátiles, como mesas plegables, cajoneras móviles o estanterías verticales. El objetivo es adaptar el espacio a nuestras necesidades de trabajo y no al contrario.

Es necesario que elijas materiales funcionales

Por supuesto, hay que tener en mente que la funcionalidad y el diseño no son excluyentes. De hecho, la armonía entre ambos es lo que convierte a un espacio de trabajo en un entorno agradable y que favorezca la productividad. Escoger materiales funcionales significa apostar por aquellos que respondan a una necesidad concreta, sin caer en lo accesorio o puramente decorativo.

“La funcionalidad está en los pequeños detalles, como, por ejemplo, una papelera bien ubicada, una lámpara con brazo articulado y de intensidad regulable que evite que se proyecten sombras en la pantalla” —destacan desde Fasaworld—. Se trata de dar forma a un espacio donde todo tenga su lugar, donde los objetos sean útiles y coherentes con las tareas a realizar y donde no sea necesario interrumpir una llamada para buscar un bolígrafo, porque no disponemos de ningún lugar para dejar el material de escritura.

También conviene tener en cuenta las soluciones de almacenaje, como carpetas con un índice alfabético, cajas para cableado, bandejas de clasificación de materiales de oficina, soportes de monitor o paneles organizadores. Todo ello contribuye a disponer de un entorno limpio, bien estructurado y centrado en la realización de las tareas necesarias para cumplir los objetivos diarios.

Adquiere tus materiales en empresas de confianza

Finalmente, podemos decir que algo tan importante como saber qué necesitas es saber dónde comprarlo. Apostar por empresas de confianza garantiza no solo la calidad del producto, sino también un buen servicio de atención al cliente, una logística eficiente y una experiencia de compra segura. En este sentido, Fasaworld se ha consolidado como un referente nacional en la venta de material de oficina barato tanto para empresas como para particulares, ofreciendo la mayor variedad de productos, con envío rápido y precios altamente competitivos.

“No basta con encontrar una tienda que ofrezca un catálogo amplio, también es fundamental que detrás haya un equipo comprometido, que te brinde el asesoramiento que necesitas y te acompañe a lo largo del proceso de compra para resolver cualquier duda que puedas tener” —afirman los especialistas de Fasaworld—. No cabe duda de que esa cercanía, combinada con el uso de una página web ágil donde adquirir soluciones pensadas para profesionales, es una de las claves que pueden asegurar una buena inversión. Porque esta no es una decisión que deba tomarse a la ligera.