Eventos y Exposiciones NOTICIAS DE MADRID PODCAST Vive Madrid

Casa Decor 2025 es una explosión sensorial a través del Diseño.

Cristina Baigorri entrevista Alicia García Cabrera, directora general de Casa Decor.

Un año más, Casa Decor abre sus puertas en el corazón de Madrid y lo hace con motivo doble de celebración. Por un lado, la esperada llegada de su edición número 60 y, también, por el estreno de un nuevo concepto que nos invita a sentir, no solo a mirar.

La sede elegida no puede ser más espectacular: Sagasta, 33, un edificio señorial entre Chamberí y Salesas, que promete ser el mejor escenario para el talento que está por venir. Hasta el 18 de mayo, quien quiera podrá sumergirse en este recorrido sensorial que rompe con lo establecido.

casa decor 2025

Espacios que huelen, suenan y se tocan

No se trata solo de ver un salón bonito o una cocina espectacular. Este año, los diseñadores han querido activar todos los sentidos. Según explicó Alicia García Cabrera, directora general de Casa Decor, “hay espacios que no tienen una función concreta. Pueden ser un lobby, una tienda o un rincón para desconectar”.

Y no es casual. Es una decisión consciente, casi filosófica. Se juega con los materiales, los aromas, las texturas y la luz. Hay espejos que deforman la percepción, fragancias que te transportan a otros lugares y tejidos que invitan a tocar.

Cristina Torres, participante en Casa Decor 2024: «Veo la arquitectura y el interiorismo desde el Arte».

Todo eso convive con las zonas más clásicas del evento, como las cocinas, que siguen siendo el epicentro emocional de la casa. “La cocina es el corazón social”, insiste Alicia. “Es donde todo ocurre”.

Escucha la entrevista a Alicia García Cabrera, Directora General en Casa Decor

Sagasta 33: luz, historia y arquitectura para inspirar

La sede de esta edición ya de por sí es una joya. Alicia la describe con entusiasmo: “son dos edificios gemelos, con una simetría fantástica, obra de Luis de Landecho”. Y aunque se transformó en oficinas en 2003, se han respetado muchos elementos originales gracias a una rehabilitación cuidadosa.

Una de las ventajas del espacio es su estructura trapezoidal, que permite que la luz fluya desde la plaza de Alonso Martínez hasta la calle Covarrubias. Esta disposición ha permitido crear un recorrido más horizontal, alejándose de la clásica verticalidad de otros años. “Cada edificio nos inspira, pero también nos reta”, confiesa Alicia.

casa decor 2025

De la joyería al diseño de interiores

La trayectoria de Alicia es otro de los ingredientes interesantes de esta edición. Viene del mundo de la alta joyería, y aunque parezca un salto brusco, para ella tiene mucho sentido. “La joyería es casi una escultura en miniatura. Las piedras cambian con la luz, tienen facetas. Eso tiene que ver con cómo se concibe un espacio interior”, explica.

Entró en Casa Decor casi por casualidad, cuando coincidió con antiguos conocidos de la firma de joyas, Carrera y Carrera. Y desde entonces no ha parado. Confiesa que trabajan todo el año, incluso cuando no hay exposición abierta. El trabajo detrás es titánico: “en diciembre ya pedimos los anteproyectos a marcas y diseñadores, y en enero se adjudican los espacios”, detalla.

¿’Marca España’ del diseño? Todavía falta mucho

Uno de los temas más relevantes de la conversación con Alicia fue el reconocimiento del talento español. A pesar del gran nivel de los profesionales que participan, sigue faltando una estrategia institucional clara y completa.

“No existe una gran Marca España del diseño”, dice con cierta frustración. Y tiene datos para respaldarlo. Aunque el 53% de las marcas presentes en Casa Decor son españolas, no hay una estructura pública sólida que les dé respaldo. “Tenemos apoyo del Ayuntamiento, pero seguimos siendo una iniciativa privada”, aclara.

En otros países, como Francia o Italia, el diseño se vive como parte del ADN cultural. Aquí, a pesar del gran talento, aún queda por hacer para que se valore al mismo nivel.

Comunidad Valenciana y Madrid: semilleros de talento

Dentro del panorama nacional, destacan especialmente dos focos: la Comunidad Valenciana, con más del 33% de las marcas participantes, y Madrid, que representa un 23%. Esto demuestra que, aunque no haya un paraguas institucional fuerte, hay un ecosistema potente y muy vivo.

“Casa Decor se ha convertido en un gran laboratorio de ideas. Hay productos que nacen aquí y luego acaban en catálogo”, comenta Alicia. Desde interruptores hasta papeles pintados o revestimientos que saltan del prototipo a la realidad comercial.

Además, la muestra sirve como punto de encuentro entre diseñadores, marcas, interioristas y público, generando sinergias que trascienden las paredes del edificio.

Un trabajo silencioso que dura doce meses

Aunque el evento solo dura unas semanas, la maquinaria no se detiene nunca. Casa Decor se prepara durante todo el año, desde la elección del edificio hasta la coordinación con patrocinadores, medios y participantes.

En paralelo, mantienen vivos sus canales digitales y trabajan en la documentación, marketing y relaciones comerciales de la siguiente edición. “Cuando una edición cierra, ya estamos con la siguiente”, afirma su directora.

Esa continuidad es la que ha permitido que Casa Decor cumpla 60 ediciones sin perder frescura. “No hemos faltado nunca, ni siquiera en pandemia”, recuerda Alicia con orgullo.

Una edición que invita a perderse

Si hay una idea que define Casa Decor 2025, es la de perderse para encontrarse. Recorrer sus pasillos no es solo una visita: es una experiencia. Cada estancia guarda un concepto, un juego de percepción o un reto para los sentidos. No hay que tener conocimientos de diseño para disfrutarlo. Basta con dejarse llevar.

Y ahí está la magia. Un edificio, durante unas semanas, se transforma en un universo paralelo donde el diseño se vive de forma tangible. Es arte, pero también es vida. Es inspiración, pero también es provocación. Y todo eso ocurre, como cada año, en el corazón de Madrid.

¿Te lo vas a perder?

Hasta el 18 de mayo, tienes la oportunidad de vivir una experiencia única. Tanto si eres amante del diseño como si solo buscas algo diferente que hacer en Madrid, Casa Decor 2025 es una parada obligatoria.

Y si lo visitas, no te olvides de detenerte. De mirar. De tocar. De oler. Porque este año, más que nunca, el diseño se siente.

————————————————————

📍 Dirección: Calle Sagasta, 33
🌐 Web: https://casadecor.es/madrid-2025/
📸 Instagram: @casadecoroficial