Arte y Cultura CULTURA y OCIO

Espacio Abierto: La meca del ocio cultural para niños y adolescentes

Espacio Abierto se ha convertido en un referente de la cultura para niños y adolescentes, atrayendo alrededor de 16.000 visitantes solo en la primera mitad del año. Comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando recibió 9.050 visitantes, el crecimiento es impresionante. Esto demuestra el gran interés y aceptación que tienen sus múltiples actividades culturales.

Espacio Abierto recibe 16.000 visitantes

El boom de la urbanoteca y otras experiencias novedosas

Una de las claves del éxito ha sido la urbanoteca, un nuevo espacio que ha tomado protagonismo esta temporada. Este lugar ha albergado proyectos tan interesantes como “La Città Infinita” de Roberta Genova y “Biosfera” de Ephimera Play y LaPieza. Ambos montajes han logrado atraer a más de 9.000 visitantes, lo que habla de la calidad y atractivo de las experiencias ofrecidas.

En el auditorio, las producciones como “Entre el caos y el ojalá” de Cross Border Project también han cautivado a la audiencia. Este espectáculo, parte del proyecto Mundo Quinta, destaca por ser creado por y para adolescentes, retratando de manera única la complicada pero fascinante etapa de la adolescencia.

Espectáculos y floración: Danza inmersiva en El jardín

El Espacio Abierto no solo ofrece experiencias escénicas, sino también inmersivas en contacto con la naturaleza. Un acierto ha sido el espectáculo de danza “La Quinta en Flor”, en el jardín de la Quinta de los Molinos, que cada febrero se viste de blanco con la floración de los almendros. La producción combina de manera espléndida el arte con el entorno natural, reuniendo a 850 personas en un baile colectivo armonizado con su entorno.

Un motor de creatividad entre talleres y ciclos

Los talleres artísticos son otro pilar fundamental. Fábrica de Texturas y el ciclo ‘Fanzinética’ del Colectivo HUL han sabido llenar de creatividad los espacios Inventario y Espacio +. Espacio 0-5, pensado especialmente para los más pequeños, también ha sido un éxito con obras como “Theke” de El hilo rojo y “Seres siderales” de IngobernArt. Estos espacios y actividades son un increíble semillero de creatividad para los más jóvenes.

Festival ‘Viajar sin salir’: Una ventana a lo imaginado

Actualmente, el centro cultural ofrece el festival “Viajar sin salir”, diseñado para transportar a sus asistentes a mundos fantásticos. Este festival incluye cine, talleres gráficos y escenografías de juego. Uno de los puntos álgidos será la proyección de “El mago de Oz” de Victor Fleming, una joya cinematográfica que promete hechizar a los espectadores.

Los talleres gráficos también atraen con títulos sugerentes como “Souvenirs, recuerdos del (no) viaje” y “El verano que queremos”. Además, la escenografía de juego “Hidrosfera” de Ephimera Play y LaPieza promete mantener a los niños entretenidos y motivados. La buena noticia es que todas estas actividades son gratuitas, haciendo que el arte y la cultura sean accesibles para todos.

Agosto: Un breve descanso y más por venir

Para aquellos preocupados por perderse alguna actividad, Espacio Abierto cerrará solo durante agosto, dejando activo el café-jardín “la Quinta Cocina” para quien desee un respiro cultural durante el verano. Esto asegura que la cultura y el esparcimiento no se tomen vacaciones, al menos no completas, y anticipa un regreso lleno de energía.

Espacio Abierto ha demostrado ser una incubadora de creatividad y arte. Con sus propuestas diversas e inclusivas, no solo cultiva la imaginación y el desarrollo creativo de los jóvenes, sino que también fomenta una fuerte comunidad que disfruta y aprecia la riqueza cultural. Sin duda, se espera que más familias y jóvenes se vean seducidos por esta oferta cultural que sigue creciendo y evolucionando.