Descenso histórico del desempleo
El desempleo en Madrid ha alcanzado un mínimo histórico para el mes de julio. Un total de 132,032 personas estaban desempleadas el mes pasado, marcando el registro más bajo desde 2009. Esto representa una caída del 4.3% en comparación con julio del año anterior, lo que equivale a 5,866 personas menos sin empleo.
Sin embargo, al comparar con el mes de junio, hay un leve aumento del 0.4% en el número de desempleados, lo cual se traduce en 469 personas más buscando empleo.

M FOTO ©MIGUEL BERROCAL
Sectores con mayor y menor desempleo
El análisis sectorial revela que el sector de la construcción lidera la disminución del paro con un descenso interanual del 11.4%. Le siguen la industria con una bajada del 6% y los servicios que disminuyen en un 2.9%. Aquellos sin actividad previa experimentaron una caída del 10.4%.
Comunidad de Madrid: Liderando la creación de empleo en España
En contraste, mientras algunos subsectores dentro de los servicios experimentan un notable descenso del paro, como las actividades administrativas y auxiliares (-8.2%) y las actividades artísticas (-6.9%), ciertos sectores ven incrementos significativos. Es el caso de la Administración Pública y la Seguridad Social con un aumento del 11.1%, seguido de la educación con un crecimiento del 4.6%.
Variaciones por género y edad
La disminución del desempleo se reparte entre hombres y mujeres. El paro masculino ha bajado un 5.8% en el último año, mientras que el femenino lo ha hecho en un 3.1%. Sin embargo, en términos mensuales, el desempleo ha aumentado más entre las mujeres en comparación con junio.
La transformación del empleo en Madrid: una mirada al presente y el futuro
El paro juvenil continúa su tendencia a la baja, con una caída interanual del 13.1% entre los jóvenes de 16 a 24 años. Este segmento poblacional ahora representa el 5.7% del total de desempleados, seis décimas menos que el año anterior.
Origen y nacionalidad de los desempleados
El descenso no solo afecta a los ciudadanos españoles, quienes experimentaron una diminución del desempleo del 3.7%, sino también a los extranjeros cuyo desempleo cayó un 7.1%. De hecho, tanto los desempleados provenientes de la Unión Europea (-4.8%) como aquellos de fuera del bloque (-8.1%) vieron una mejora en sus cifras laborales.
CALORMAD: La respuesta de Madrid a las altas temperaturas
Con el verano en su apogeo, Madrid ha activado su Plan de Actuación CALORMAD debido a las extremas temperaturas. Este plan se encuentra en su Fase de Emergencia y Situación Operativa 1, basado en reportes de Salud Pública que destacan la gravedad de las altas temperaturas.
Madrid Salud ha proporcionado una serie de recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a enfrentar el calor. Estas incluyen mantenerse hidratados, evitar la actividad física durante las horas de mayor calor y prestar especial atención a las personas más vulnerables, como los ancianos y los niños.
Recursos y atención ciudadana en la web del Ayuntamiento
El portal web del Ayuntamiento de Madrid se convierte en una herramienta esencial para los ciudadanos. Desde tramitar citas previas, conocer sobre oposiciones, hasta revisar las últimas noticias, está diseñado para brindar información clara y útil a los residentes.
Cada día, se actualizan notas de prensa y previsiones, permitiendo a los ciudadanos mantenerse informados. Además, para aquellos que desean seguir más de cerca la actividad gubernamental, el portal ofrece transmisiones de ruedas de prensa y un diario con los pormenores de la actividad política.
En resumen, Madrid sigue enfrentando desafíos significativos en términos de cambio climático y empleo, pero con una ciudadanía informada y recursos accesibles, la capital avanza en la reducción del desempleo mientras busca proteger a sus habitantes del letal calor del verano.
—