ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA Mundo Empresa

Madrid: motor económico y cantera de talento en España

Madrid no es solo la capital del país, sino también el epicentro de un fenómeno económico impresionante. Su dinamismo y crecimiento no pasan desapercibidos para nadie. Vamos a sumergirnos en las cifras y detalles que muestran cómo esta ciudad se está consolidando como un referente económico.

Madrid consolida su liderazgo y dinamismo económico

Récords económicos y demográficos

Este 2025, Madrid ha batido récords de población. Con más de 3,5 millones de habitantes, la ciudad ha experimentado un incremento notable en su número de empadronados. La mayoría son mujeres, quienes constituyen el 53,1% de la población. Este auge poblacional viene acompañado de un crecimiento robusto del PIB, pues asciende a la impresionante cifra de 199.541,1 millones de euros en 2024. Este crecimiento anual del 3,3% evidencia que la capital aporta un sólido 12,5% al PIB nacional.

Madrid se une a Florida para atraer talento universitario

La ciudad sigue en racha, con predicciones que anuncian un crecimiento del 2,8% del PIB para 2025, superando al promedio nacional. Esta tendencia positiva se espera que continúe en 2026, colocando a Madrid como un potente motor económico de España.

Mercado laboral vibrante y especializado

En el ámbito laboral, la ciudad no se queda atrás. Madrid disfruta de tasas de paro más bajas que la media nacional. A finales del primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo se encontraba en el 9%, bastante por debajo del 11,4% nacional. Más allá de las cifras, el mercado de trabajo madrileño destaca por su cualificación. Más de la mitad de su fuerza laboral tiene estudios superiores, convirtiendo a la ciudad en un imán de talento cualificado.

Festival La Sub25: un escaparate para el talento joven en Madrid

Al cerrar junio, el número de afiliados a la Seguridad Social rozaba los 2,4 millones y se marcaba un récord histórico para ese mes. Este mercado laboral, dinámico y en expansión, atrae cada vez más talento, lo cual ha sido clave para evolucionar la estructura productiva de la ciudad.

Innovación y crecimiento en el sector servicios

El sector servicios representa un enorme 89,4% de la economía local. Madrid no solo sigue la tendencia de otras capitales europeas en la preeminencia del sector terciario, sino que destaca en áreas avanzadas como las actividades profesionales científicas y técnicas. El turismo, parte vital del sector servicios, se recuperó con fuerza en 2024, alcanzando cifras récord de visitantes y pernoctaciones.

Pero Madrid también abraza la innovación. La ciudad lidera en España con el mayor número de startups, y el ecosistema empresarial es especialmente vibrante. Las cifras son claras: un 76% de las empresas tecnológicas con menos de 15 años están en Madrid, lo que se traduce en empleo e inversión creciente.

Futuro prometedor con confianza empresarial

El índice de confianza empresarial ha crecido un 1,3% en el tercer trimestre de 2025. Con más de 18.000 sociedades nacidas en el último año, el panorama empresarial está lleno de oportunidades. La capital lidera la recepción de inversión extranjera en todo el país, una señal clara de que los ojos del mundo están puestos en Madrid.

En 2024, Madrid captó 155 proyectos de inversión extranjera directa. Estos suman más de 4.700 millones de euros y generaron más de 10.000 empleos. La ciudad compite globalmente, siendo el segundo destino europeo más atractivo para estos proyectos.

Comercio exterior en alza

El comercio exterior de la región tampoco se queda atrás. Las exportaciones y las importaciones crecieron en los primeros meses de 2025, mostrando un aumento del 5% y 3,5% respectivamente. Estos movimientos refuerzan aún más la importancia de Madrid como un hub económico clave en el mapa internacional.

En resumen, Madrid es hoy el corazón económico de España. Su capacidad de atraer talento e inversión, sumada a un mercado laboral y estructura productiva en constante evolución, convierten a la ciudad en un actor crucial en el panorama europeo. Este ambiente de crecimiento y desarrollo ha sido clave para que la capital se mantenga a la vanguardia, mostrando que es mucho más que una palpitante metrópoli; es una verdadera locomotora económica.