Transformación de baños: una apuesta por la accesibilidad
Desde 2019, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) ha estado llevando a cabo una innovadora intervención para mejorar la calidad de vida de los inquilinos de viviendas públicas. Este proyecto consiste en la sustitución de bañeras por platos de ducha y, hasta ahora, ha beneficiado a muchas personas mayores o con movilidad reducida en la ciudad.
La EMVS no solo se ha centrado en la funcionalidad de las viviendas, sino que su objetivo principal es poner a las personas en el centro de sus políticas de vivienda, mejorando su autonomía y seguridad en el hogar. En muchos casos, una bañera se convierte en una barrera insalvable para aquellos que tienen dificultades para moverse. La eliminación de esta barrera física es un paso decisivo para facilitar el uso diario del cuarto de baño sin el riesgo de caídas.
¿Cómo se coordina esta iniciativa?
El proceso para que un inquilino pueda beneficiarse de la sustitución de la bañera comienza con una solicitud al Departamento de Servicios Sociales. Usan ciertos criterios para evaluar la solicitud, como el grado de discapacidad, la edad y la situación de dependencia familiar. Una vez que el informe resulta positivo, el Departamento de Patrimonio de EMVS se encarga de coordinar y ejecutar las obras necesarias en la vivienda. Además, hacen un esfuerzo por minimizar las molestias para los inquilinos, reduciendo al máximo los plazos de actuación.
Para sostener esta iniciativa, se ha invertido una cantidad considerable de recursos. Desde 2019 hasta la fecha, la EMVS ha realizado cerca de 200 sustituciones, con una inversión de 293.000 euros. Cada intervención tiene un costo medio de 1.400 euros por vivienda, lo que demuestra el compromiso del municipio para mejorar la accesibilidad en su parque de viviendas públicas.
Inversión y resultados desde 2019
La inversión en este programa no solo representa un gasto económico, sino una clara apuesta por el bienestar y la seguridad de los inquilinos. Desde el inicio del proyecto en 2019, EMVS ha llevado a cabo *94 sustituciones* de bañeras por platos de ducha con una inversión cercana a los 153.000 euros. Además, entre 2023 y junio de 2025, se han llevado a cabo 103 actuaciones adicionales, elevando el coste adicional a 140.100 euros.
Este esfuerzo no se trata solo de mejorar infraestructuras sino también de garantizar derechos y crear un parque de viviendas públicas cada vez más accesible. Según el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS, Álvaro González, “facilitar el día a día de nuestros inquilinos no es solo una cuestión de infraestructuras, es también una forma de cuidar, de garantizar derechos”.
El impacto social de la accesibilidad
La accesibilidad en viviendas debería ser vista como una necesidad básica más allá del ámbito arquitectónico. En este sentido, la iniciativa de EMVS es un modelo a seguir por otros municipios. La importancia de crear un entorno habitable donde los ciudadanos puedan vivir de manera independiente y segura fomenta una comunidad más integrada.
Las intervenciones como la sustitución de bañeras por duchas, adoptadas por los ayuntamientos, no son únicamente una cuestión de romper barreras físicas. También constituyen un signo de inclusión y consideración hacia aquellas personas que, por razones de edad o movilidad, se ven limitadas en sus viviendas.
En resumen, esta transformación del parque de viviendas públicas no solo apoya a quienes más lo necesitan, sino que también refuerza un compromiso continuo para garantizar que Madrid sea una ciudad accesible para todos. Acciones como esta hacen que los ciudadanos, independientemente de su situación, puedan disfrutar de la capital de una manera más equitativa y digna.