El estado de los embalses
Arranca agosto y la Comunidad de Madrid puede respirar tranquila. Los embalses que abastecen a la región se encuentran al 85,2% de su capacidad. Esto es un respiro considerando los calurosos meses de verano que se aproximan. Esta cifra es sobresaliente si la comparamos con la media histórica del 71,7% para esta época. Incluso, representa un incremento con respecto al año pasado que cerró julio con un 76,9%.
Madrid y su ahorro hídrico: un ejemplo de gestión
Pero no todo es estabilidad en los embalses madrileños. Si bien alcanzaron su máximo histórico el pasado 20 de mayo, ahora en los meses de estiaje las reservas de agua disminuyen. Es el ciclo normal de las cosas. Junio y julio vieron una reducción en las cantidades de agua almacenadas debido al calor. Sin embargo, no hay motivo para alarmarse. Las reservas siguen siendo robustas, gracias a las aportaciones acumuladas de 1.077,1 hectómetros cúbicos este año hidrológico. Esto es un 46,9% por encima de la media anual.
Precipitaciones y consumo de agua
Julio trajo consigo precipitaciones en línea con los valores de otros años: 12,6 litros por metro cuadrado. Las aportaciones de agua provenientes de los ríos, sin embargo, estuvieron por debajo, alcanzando solo 6,7 hectómetros cúbicos. Este panorama no es completamente alarmante ante la sólida base de reservas ya acumulada. Aun con estos ajustes, la situación hidrológica en Madrid se mantiene estable.
Alquilar coche en Atocha o Barajas te cambia el viaje
En cuanto al consumo de agua, julio registró el mayor del año: 50,7 hectómetros cúbicos. Pero, sorprendentemente, este número es 0,9% inferior al mismo mes del año pasado. El culpable podría ser la disminución de las temperaturas promedio, que llegaron a 27,2ºC. Parece que los madrileños decidieron no prender tanto el aire acondicionado y eso resultó en menos duchas frías.
Uso responsable y perspectiva futura
Si bien el futuro inmediato del suministro de agua está asegurado, Canal de Isabel II, la entidad responsable del abastecimiento, no baja la guardia. Enfatiza la importancia de un uso responsable del recurso hídrico. Aunque las cifras actuales son prometedoras, hay que ser precavidos. Sobre todo porque el consumo general de agua en 2025 ha sido un 3,5% más bajo que en 2024. Esta reducción muestra que los esfuerzos por conciencia pública pueden estar dando frutos.
La prudencia en tiempos de bonanza nunca está de más. La tendencia en reducción de consumo es positiva, pero el foco sigue en mantener esta conducta. Mientras que el panorama general brilla, siempre puede haber algún imprevisto.
Un verano prometedor
El verano en Madrid puede ser bastante abrasivo, pero al menos el espectro de la escasez de agua se aleja un poco más. Las reservas actuales permiten afrontar con tranquilidad los meses más secos. Sin embargo, las recomendaciones de administración siguen siendo las mismas: hace falta ser responsables.
El refresco que llega no solo a través de agua potable sino también desde prácticas responsables, como un conveniente cierre del grifo en momentos oportunos o aprovechar al máximo las lluvias. Madrid, con su llamativa combinación de naturaleza e infraestructura eficiente, demuestra que es posible mantener un equilibrio entre el uso de recursos y la preservación del medio ambiente.
—