NOTICIAS DE MADRID Vive Madrid

Madrid celebra su paisaje urbano con actividades en su 25º aniversario

La ciudad de Madrid, siempre vibrante y activa, da un nuevo paso en su compromiso con la cultura, el turismo y el deporte a través de la presentación del programa ‘Madrid es paisaje’. Este proyecto conmemora el 25º aniversario del Convenio Europeo del Paisaje, subrayando la importancia del paisaje urbano no solo como parte de la identidad madrileña, sino también como un fragmento vital del patrimonio cultural de la ciudad. Si bien la capital siempre está en movimiento, este programa se detiene a observar, apreciar y difundir el valor de sus espacios, tanto los famosos como los cotidianos.

Madrid es paisaje

Actividades para cada rincón de Madrid

El programa ‘Madrid es paisaje’, presentado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal de Latina, Alberto González, está constituido por una serie de actividades completamente gratuitas. Organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, este incluye visitas guiadas, mesas redondas, cine, intervenciones artísticas, talleres juveniles y creaciones audiovisuales. Todo esto busca descentralizar el enfoque habitual en los grandes monumentos, dirigiendo la atención hacia los paisajes cotidianos de cada distrito.

Las actividades no son meros eventos para el público general; son una invitación a volver a descubrir la ciudad. Las visitas guiadas a los miradores, por ejemplo, no solo ofrecen una vista panorámica de Madrid desde puntos emblemáticos como el mirador de la Cuña Verde de Latina o el Silo de Hortaleza, sino que también sumergen a los participantes en la historia, la topografía y la cultura de cada lugar. Aunque estas visitas se desarrollarán del 16 al 19 de octubre, los interesados deben darse prisa, ya que las inscripciones, que comienzan mañana, están limitadas a 2,400 plazas accesibles a través de reservaspatrimonio.es.

El séptimo arte y la reflexión cultural

El séptimo arte también tiene su espacio en el programa, con un pase especial de la película ‘Madrid, Ext.’ dirigida por Juan Cavestany. Esta proyección, programada el 22 de octubre en CentroCentro, no solo ofrece una visión cinematográfica del paisaje madrileño, sino que también sirve como un foro de intercambio de opiniones con su director después de la película. De nuevo, la inscripción previa es esencial para formar parte de esta experiencia única.

Además, las mesas redondas del 23 y 30 de octubre abordan vitales cuestiones del desarrollo urbano matero. Bajo los títulos ‘Madrid como paisaje’ y ‘Paisajes cotidianos, lugares de vida’, reunirán a expertos del urbanismo, profesionales de la investigación y artistas para desarrollar una discusión fructífera sobre el pasado, presente y futuro del paisaje madrileño. Aquí también se requiere inscripción previa en CentroCentro.

Intervenciones y proyecciones artísticas

El arte público se manifiesta en la iniciativa de ‘Madrid es paisaje’ con el colectivo Zuloark, quienes realizarán una intervención artística en la entrada de CentroCentro. Esta no solo será una expresión creativa, sino que también encapsulará las experiencias y percepciones de diversos colectivos que forman parte de la ciudad. Además, de manera más virtual, Cynthia González proyectará piezas audiovisuales en las icónicas pantallas de Gran Vía y Callao, invitando a los transeúntes a apreciar el paisaje urbano desde una nueva óptica.

Explorando la juventud y futuro del paisaje madrileño

El programa se extiende a las generaciones más jóvenes, integrando talleres en distintos institutos de la ciudad. Estos talleres, organizados en colaboración con el Ministerio de Cultura, no solo instruyen a los estudiantes sobre la historia y contexto de sus distritos, sino que también les brindan la oportunidad de reflexionar sobre su entorno desde sus centros de estudio hasta los cercanos miradores.

Finalmente, para aquellos que desean un recuerdo tangible de todo este esfuerzo cultural, se lanzará un calendario ilustrado por artistas premiados. Esta publicación no solo es un obsequio a los asistentes de mesas redondas y proyecciones, sino también un recurso descargable en línea, asegurando que todos puedan llevárselo a casa.

En resumen, Madrid va más allá de los típicos recorridos turísticos y pone en valor lo que parece invisible. ‘Madrid es paisaje’ es una oportunidad de conectar, explorar y redescubrir la ciudad desde una perspectiva más rica y detallada.