CULTURA y OCIO Musica Teatro Y Cinema

Cineteca Madrid: un octubre repleto de cine poético, político y experimental

En pleno corazón de Madrid, la Cineteca nos invita este octubre a un viaje único por distintas formas de entender el cine. Desde la monumental retrospectiva de Raúl Ruiz hasta las visionarias propuestas de Travis y Erin Wilkerson, pasando por obras inéditas del cine español y las distopías brasileñas de Adirley Queirós y Joana Pimenta, la oferta promete dejar sin aliento a cualquier amante del séptimo arte.

filmografía de Raúl Ruiz

Retrospectiva de Raúl Ruiz: el territorio del misterio

Raúl Ruiz, el enorme director chileno, es conocido por sus relatos llenos de misterio, desvíos y pistas falsas. Su legado cinematográfico abarca más de un centenar de títulos, considerados algunos de ellos como obras maestras del cine moderno. La Cineteca dedica un espacio para revisitar sus inicios experimentales en Chile con trabajos como “El realismo socialista”, recorriendo otras joyas europeas como “El tiempo recobrado” y no olvidando obras menos conocidas pero igualmente fascinantes, como “La isla del tesoro”.

El cine y el videoclip: una fusión de artes en Cineteca Madrid

Esta retrospectiva se extiende hasta diciembre, en colaboración con la Embajada de Chile, brindando una visión completa de la magia cinematográfica que nos dejó Ruiz.

Día del Cine Español: memoria recuperada

Cineteca siempre se une a la celebración del Día del Cine Español, y este octubre no es la excepción. Proyectarán películas icónicas como “Deprisa, deprisa” de Carlos Saura y “Furtivos” de José Luis Borau, ambos clásicos de la Transición española que redefinieron los límites de la representación social. Además, se recupera “Tirarse al monte” de Alfonso Ungría, una película que estuvo prohibida durante la censura franquista, ahora restaurada para mostrar un cine vibrante y experimental que había sido silenciado.

Nuevos Imaginarios: el cine y el museo en diálogo

En una colaboración con el Contemporánea Conde Duque, “Nuevos Imaginarios” es un programa que junta cine y arte en una experiencia inmersiva. Con las mentes creativas de Oliver Laxe, Isaki Lacuesta, y otros talentos, esta exposición busca mostrar los límites del cine fuera de la típica sala oscura. La experiencia no solo se vive en la pantalla, sino también en el espacio expositivo, haciéndonos reflexionar sobre la relación entre el cine y el arte.

Clasificación S: Alberto Sedano nos desvela un insólito fenómeno

Una curiosidad dentro de la cultura cinematográfica española es el fenómeno de las películas con clasificación “S”. Este mes, Alberto Sedano estrena “Exorcismo: El transgresor legado de la clasificación S”, narrado por el inigualable Iggy Pop. Para complementar el estreno, Sedano propone dos joyitas del género que difícilmente verás en otro sitio: “Poppers”, una pieza queer desenfrenada de la vida nocturna en Madrid, y “Más allá del terror”, un híbrido entre el cine quinqui y lo sobrenatural.

Travis y Erin Wilkerson: cine militante y agitador

El cine político contemporáneo tiene unos exponentes notables en Travis y Erin Wilkerson. Este duo dinámico nos brinda un cine entremezclado con ensayo, archivo y narraciones personales. En Cineteca, podrás descubrir su trabajo único que aborda desde la violencia racial hasta el duelo familiar, a través de películas como “An Injury to One” o “Nuclear Family”. Su ciclo es un viaje profundo a las realidades oscuras y poco exploradas de nuestros tiempos.

Adirley Queirós y Joana Pimenta: reescribiendo mitos

Por primera vez en España, se presenta la obra de Adirley Queirós y Joana Pimenta, un dúo brasileño-portugués que reescribe mitos contemporáneos a través de archivos apócrifos y memorias inventadas. Sus películas, profundamente políticas, como “Branco Sai, Preto Fica” y “Era uma vez Brasília”, ofrecen una perspectiva única desde los márgenes geográficos y sociales.

Evento destacado: Linterna – Episodio 2: Lilies

El programa “Linterna”, curado por Brays Efe y Miguel Agnes, presenta “Lilies-Les feluettes”, un drama carcelario radical y poético del director John Greyson. Se trata de una reinterpretación queer de Shakespeare, que será proyectada en 4K por primera vez en España. Imperdible para quienes buscan una experiencia cinematográfica diferente.

Y aún hay más…

Este mes de octubre, Cineteca acoge la 11ª edición de “Another Way Film Festival” y participa en las actividades del Día de la Hispanidad. Además, otros ciclos y estrenos como “Campos” y “Buda salta el muro” enriquecerán la variada programación, ofreciendo algo para todos los gustos. Consulta la programación completa y adquiere tus entradas en la página web de la Cineteca.