Arte y Cultura CULTURA y OCIO

Semana cultural en Madrid: actividades para todos los gustos

Madrid no deja de sorprender con su vibrante escena cultural y esta semana trae un sinfín de propuestas gratuitas para todos los públicos en sus 21 distritos. Desde talleres interactivos hasta cautivadoras obras de teatro, pasando por conciertos que harán bailar a más de uno. ¿Quieren saber más? Dense una vuelta por las actividades más destacadas y aprovechen al máximo esta oferta cultural.

obra teatral Suavecita

Performance y música en la Central de Diseño

La Central de Diseño de Matadero Madrid se convierte en el epicentro de dos eventos que no pueden pasarse por alto. El 14 de octubre, a las 19:00 horas, Tadeo Muleiro presenta “Sangre de semilla”. Este artista nos invita a descubrir sus trajes pintados, concebidos desde sus propias manos, en el contexto de la exposición “Suavidad y color del mito”.

El día siguiente, 15 de octubre también a las 19:00 h, los acordes de los Choros de Madrid toman el relevo con su música urbana brasileña. Este evento se realiza en colaboración con el CIBFEST 2025, una iniciativa que conecta culturas iberoamericanas.

Talleres de collage y teatro argentino

Para los más creativos, el Madrid Street Art Project ofrece su arte de collage en varios espacios de la ciudad. El 16 de octubre a las 17:30 h, la Biblioteca Pública Municipal Aluche acoge un taller de collage surrealista. Si no pueden ese día, aún tienen chance el 17 de octubre a las 18:00 h en la Biblioteca Pública Municipal José Hierro.

Además, llega la obra teatral argentina Suavecita, que combina erotismo, ciencia ficción y misterio. Su protagonista descubre un don que la supera y la audiencia podrá disfrutarlo en el Centro Cultural el Torito (Moratalaz) el 17 de octubre y en el Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín) el 18 de octubre, ambos a las 19:00 h.

Teatro vivencial con El Conde de Torrefiel

Si buscan experiencias teatrales más interactivas, no deben perderse “Se respira en el jardín como en un bosque”, una instalación de El Conde de Torrefiel que tiene lugar en la Nave de Terneras (Arganzuela) el 17 y 18 de octubre.

El 19 de octubre, ofrecen su taller “Geografías invisibles (cómo activar ficciones)” donde exploran cómo texto y sonido crean espacios físicos poderosos en la escena. Este taller promete abrir nuevas perspectivas a las mentes creativas.

Conectando historia y arte

La emblemática Casa de la Panadería se convierte en escenario de la tradición con el evento “Al pan, pan”, el 18 de octubre. Aquí, desde las 11:00 h, se podrá aprender sobre la práctica tradicional del amasado en uno de los lugares más históricos de la ciudad.

Ese mismo día, la artista Costa Badía transforma complejos en amuletos en el Centro Cultural Eduardo Úrculo. Además, a las 13:30 h, el Centro Intergeneracional Ouka Leele recibe “De tal Palo”, una obra que conecta generaciones a través de historias compartidas.

Más sorpresas culturales por venir

La agenda no se detiene. El 20 de octubre, la historiadora Eugenia Tenenbaum nos lleva con su programa “Charlas con altura” al Faro de Moncloa, compartiendo inspiraciones femeninas en tiempos difíciles.

El 21 de octubre llega “Para qué quiero pies si tengo alas” a la Biblioteca Pública Municipal Pío Baroja. Además, el arte de collage regresa a Villa de Vallecas. Y para cerrar la semana, el 24 de octubre en el Centro Cultural La Vaguada se presenta Raúl Kiokio con un concierto de tango y folclore.

Para los amantes de la danza, el 25 de octubre, Tamara Arruti trae su propuesta de danza urbana-contemporánea al Centro Cultural el Torito.

Finalmente, el 26 de octubre en Usera, OTTSTUFF vuelve a 21 DISTRITOS con un taller de sticker art en la Biblioteca Pública Municipal San Fermín.

Madrid tiene una semana repleta de cultura, creatividad y encuentros únicos. ¡No se pierdan la oportunidad de experimentar lo mejor de la capital!