En el corazón de Madrid, una exposición está captando la atención de los amantes del arte, el medio ambiente y la historia. “Guardianes de los bosques” rinde homenaje al legado ambiental del rey Leopoldo III de Bélgica, un personaje que dejó una marca imborrable en el ámbito de la ecología a través de sus expediciones y su pasión por la naturaleza. Este evento, que se presenta en la icónica Montaña de los Gatos del parque de El Retiro, ofrece a los visitantes una oportunidad increíble de sumergirse en la noble tarea de conservación de los paisajes tropicales.

©MIGUEL BERROCAL
Un tributo monumental al rey Leopoldo III
La figura de Leopoldo III trasciende la realeza. Más allá de su corona, fue un explorador y conservacionista cuyo trabajo, aunque menos conocido, sentó las bases para muchas de las conversaciones actuales sobre el medio ambiente. Entre 1929 y 1973, Leopoldo III realizó trece expediciones científicas que lo llevaron a recorrer las frondosas selvas de Asia, los vibrantes paisajes de América Latina y las misteriosas tierras de África. Estas aventuras no solo alimentaron su amor por la naturaleza, sino que también le permitieron capturar la belleza de estos ecosistemas a través de su lente fotográfica.
La exposición “Guardianes de los bosques” reúne 40 fotografías seleccionadas de esas expediciones, cada una de ellas una ventana al mundo natural en su estado más puro. Estas imágenes son testimonio no solo de las habilidades fotográficas del monarca, sino también de su voluntad de documentar y compartir los paisajes que tanto amó.
Una relación estrecha entre Madrid y Bélgica
La inauguración de la muestra se convirtió en un acontecimiento destacado, con la presencia del concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes de Madrid, José Antonio Martínez Páramo, y la princesa Esmeralda de Bélgica, hija de Leopoldo III. Este acto simboliza la estrecha colaboración entre España, Bélgica y Honduras, ya que la muestra forma parte de una iniciativa más grande para sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación. La exposición no solo busca emocionar a través del arte, sino también impulsar un cambio concreto hacia un futuro más sostenible.
Este esfuerzo conjunto enfatiza la necesidad de proteger los frágiles ecosistemas tropicales, no solo como un bien natural, sino como una parte crucial del equilibrio ecológico global. Es un llamado a la acción que resuena especialmente en un mundo donde las amenazas al medio ambiente se vuelven cada vez más urgentes.
Impulsando cambios con arte y cultura
La muestra, promovida por la princesa Esmeralda e impulsada por las embajadas de Bélgica y Honduras en España, se enmarca dentro de la Presidencia Pro Tempore de Honduras ante la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales. Esta coalición es un testimonio de la fuerza que puede tener la comunidad internacional cuando se une para abordar desafíos comunes. Al reunir a múltiples actores, la exposición busca reforzar la cooperación internacional en materia de sostenibilidad ambiental.
El arte tiene un poder único para provocar reflexión y cambio. Las fotografías de Leopoldo III no se limitan a mostrar la belleza de la naturaleza; también invitan a los espectadores a considerar su papel en la protección de estos entornos. Al contemplar las imágenes, los visitantes son confrontados con la pregunta: ¿Qué podemos hacer, como individuos y colectivamente, para preservar este legado para futuras generaciones?
Visitar la exposición: una cita ineludible
La muestra estará abierta hasta el domingo 19 de octubre y garantiza una experiencia que va más allá del simple acto de observar fotografías. En el horario de 10:00 a 20:00 horas, los visitantes pueden recorrer el mundo a través del ojo atento de Leopoldo III, aprendiendo sobre la importancia de estos entornos y el impacto que pueden tener en nuestra vida diaria.
Este evento no solo es una cita ineludible para los residentes de Madrid y sus visitantes, sino también para cualquier persona que se preocupe por la historia natural, el arte y, sobre todo, el medio ambiente. Es una oportunidad para rendir homenaje a un hombre cuya pasión por la exploración y la conservación sigue inspirando a generaciones actuales.