Arte y Cultura CULTURA y OCIO

Metahaven y su intervención artística en Matadero Madrid: un viaje por la ciencia ficción y el arte textil

Introducción a la muestra artística

Metahaven, el laureado colectivo artístico de Ámsterdam, llega a Madrid para presentar su exposición Collapse of the Weave Function. Esta muestra se alojará en el icónico Matadero Madrid del 6 al 30 de noviembre, como parte del programa interdisciplinario LAB 4 Futuros Raros. Este evento promete una inmersión en el mundo de la ciencia ficción “blanda”, donde el arte y la tecnología se encuentran en un baile poético.

instalación Collapse of the Weave Function

Una narrativa única: Hometown

Metahaven lleva a cabo un juego de dualidades en Hometown, una de las piezas estrella de la exposición. Rodada en 2017 en Kiev y Beirut, esta película nos transporta a una ciudad imaginaria creada a través de dos lugares físicamente distantes pero narrativamente combinados en una pantalla. Las protagonistas, Ghina y Lera, simbolizan la dualidad de un mismo personaje, ampliando la experiencia visual hacia un terreno más lírico que narrativo. Aquí, la poesía infantil rusa absurdista proporciona el tono para abordar experiencias contradictorias de desorientación y pertenencia. En el contexto actual, con eventos recientes en Ucrania y Líbano, esta obra cobra una vigencia inimaginable, planteando cuestiones profundas sobre el concepto de “hogar”.

Del tejido a la física cuántica: Collapse of the Weave Function

En Collapse of the Weave Function, una pieza textil de jacquard, Metahaven reimagina el famoso experimento del Gato de Schrödinger. En lugar de estar vivo y muerto simultáneamente, el gato está despierto y dormido, explorando la incertidumbre y la observación en un discurso visual. Este enfoque, que enlaza la física cuántica con el arte textil, desafía al espectador a reflexionar sobre las dimensiones ocultas de la realidad.

Reflexiones éticas en After Attention y Centerless

Otra contribución invaluable es After Attention, dos tapices jacquard que examinan las interacciones entre el arte, la inteligencia racional y la ética. La obra desafía al espectador a considerar qué queda en la periferia de nuestra atención en tiempos de urgencia.

Matadero Madrid: un festival de música y cine visual

Finalmente, Centerless concluye la propuesta con una composición textil de grandes dimensiones, creada a partir de bolsas de plástico. Inspirada en los comportamientos colectivos de las bandadas de pájaros, habla sobre la colectividad y la estructura social, evocando preguntas sobre el centro y la periferia en un mundo interconectado.

Taller para creadores emergentes

En paralelo a la exposición, Metahaven realizará un taller los días 7 y 8 de noviembre en Medialab Matadero. Diseñado para creadores emergentes de Madrid, este taller busca ofrecer un espacio de aprendizaje y experimentación. Aquí, los participantes podrán explorar y expandir sus propias interpretaciones artísticas bajo la guía experta de Metahaven, fomentando un intercambio artístico fructífero.

Metahaven, una presencia influyente

Con más de dos décadas de trayectoria, Metahaven, liderado por Daniel van der Velden y Vinca Kruk, ha dejado una impronta significativa a nivel internacional. Sus innovaciones han pasado por el MoMA PS1 de Nueva York, el Museo Guggenheim de Bilbao, y el ICA de Londres, entre otros. Además, han participado en festivales de cine de prestigio, como el Museum of Modern Art y el IFFR, afianzando su reputación como pioneros en la intersección entre el diseño, el arte audiovisual, y el ensayo.

LAB 4 Futuros Raros y su investigación colaborativa

LAB 4 Futuros Raros se configura como un laboratorio exploratorio encabezado por Bani Brusadin. Este espacio se dedica a investigar las relaciones entre la tecnología y el poder en el siglo XXI, abordando lo que denomina “teslaformación”: un término que encapsula fenómenos impredecibles y aún en formación.

El Laboratorio de Prototipado Colaborativo, actividad principal del programa, reunirá a un grupo interdisciplinario para desarrollar proyectos sobre dispositivos e infraestructuras reales. Los resultados de estas investigaciones se mostrarán en el OpenLAB a finales de noviembre, permitiendo la interacción del público con estas innovaciones.

En definitiva, la exhibición de Metahaven en Matadero Madrid no solo promete ser una experiencia sensorial única, sino que también incita a la reflexión sobre el papel del arte y la tecnología en nuestra comprensión del mundo. Esta oferta artística multidisciplinaria seguramente permanecerá en la memoria de quienes tengan la fortuna de experimentarla.