CULTURA y OCIO Musica Teatro Y Cinema

Celebración del Certamen de Tunas Villa de Madrid: tradición y música en la capital

Madrid se prepara para una explosión de música y tradición con la segunda edición del Certamen de Tunas Villa de Madrid. Este evento, organizado por el Ayuntamiento a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se desarrolla entre septiembre y noviembre, llenando de música rincones emblemáticos de la ciudad. Más que un simple certamen, se trata de una auténtica fiesta cultural.

Certamen de Tunas Villa de Madrid 2025

La esencia de las tunas: música y tradición

Las tunas, con su inconfundible estilo y su espíritu festivo, tienen un lugar especial en el corazón de la cultura española. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, lo resume mejor al afirmar que son “música, alegría y cercanía”. Este certamen rinde homenaje a una de las expresiones más vivas de la tradición universitaria española, atrayendo a agrupaciones históricas como las tunas de Ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid y varias de la Universidad Complutense.

Cada actuación promete una dosis de música, humor y talento, con grupos de entre diez y veinte tunos deleitando al público durante unos cuarenta minutos. Un calendario repleto que invita a locales y turistas a disfrutar de una experiencia única en algunas de las plazas más frecuentadas de Madrid.

Un recorrido musical por Madrid

Las plazas del centro de Madrid se transforman en escenarios improvisados, llenos de guitarras, panderetas y banderas. Los días 27 y 28 de septiembre, la música comenzará en la plaza de la Villa. El eco continuará el 11 de octubre en la plaza de Santo Domingo y el 12 en la plaza de Isabel II. A finales de octubre, los jardines del Arquitecto Ribera se unirán a la fiesta, y la música resonará de nuevo en la plaza de Isabel II el 8 de noviembre. El final de esta fiesta cultural se celebrará el 22 de noviembre en la plaza de la Villa.

La gran jornada del certamen

El 15 de noviembre será el día más esperado del certamen, con actividades tanto por la mañana como por la tarde. La jornada comienza con un pasacalles a las 10:30 horas, donde las tunas recorrerán las calles desde la plaza de Santiago hasta la plaza de la Villa, llenando el aire con serenatas dirigidas al icónico balcón de la Casa de la Villa. Este homenaje a la tradición culminará con actuaciones individuales de veinte minutos.

La tarde se reserva para el espectáculo en la Nave de Terneras del distrito de Arganzuela. A partir de las 17:30 horas, las tunas desplegarán su repertorio en actuaciones breves pero impactantes de veinticinco minutos. La emoción se intensifica dado que el orden en que actuarán se decidirá por sorteo.

Celebrando lo mejor de las tunas

El certamen no solo es una celebración de música y tradición, sino también una oportunidad para reconocer el talento de las agrupaciones. Los premios celebrarán diversas facetas, desde la mejor tuna hasta el mejor cantante, pasando por el arte en los bailes de pandereta y bandera. Con una dotación económica total de más de 7.000 euros, las tunas tienen tanto de que competir como de que disfrutar.

Para Madrid, este certamen es mucho más que un evento musical. Es un tributo a las raíces culturales que han forjado la identidad española y una ocasión para compartir estas tradiciones con una audiencia amplia y diversa. Así, el Certamen de Tunas Villa de Madrid no solo mantiene viva una tradición, sino que la enriquece y la expande, haciendo que cada nota y cada canción resuene en el corazón de todos aquellos que la experimentan.