Economia ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA Mundo Empresa

¿Decides con datos o por intuición?

Decidir con datos o por intuición es una de las principales encrucijadas a las que nos sometemos.

transporte big data tecnologia

La importancia de decidir de forma racional y con datos

En la vida, las corazonadas o impulsos no suelen funcionar, salvo en situaciones límite donde hay que tirar de la experiencia o de los pálpitos. Cuando hablamos del mundo empresarial, toca hacer cálculos racionales y probabilísticos. No en vano, los recursos son escasos por definición, siempre, y hay que sacar el máximo partido.

Y la recomendación de tomar decisiones con datos, es decir, de ser data-driven, está respaldada por los datos: según un estudio de la Universidad de Harvard, las empresas con esa metodología tienen una posibilidad tres veces mayor de obtener resultados satisfactorios sobre aquellas con métodos más “intuitivos”.

La decisión racional, en tiempos de la Inteligencia Artificial, implica decidir con datos. Datos de calidad, sí, pero datos que permiten conocer cuál es la situación en un determinado contexto.

Para decidir con datos, debes tener en cuenta una serie de cuestiones básicas. Son las siguientes:

1. Análisis en tiempo real de situación

El análisis en tiempo real de la situación es un dato conmensurable, porque puedes localizar un dispositivo, una mercancía, un vehículo o un trabajador en un lugar determinado a una hora determinada (dentro del horario laboral). Existen soluciones como la de Radius que facilitan esta localización y relacionarla con las tareas asignadas, sobre todo en los transportes.

Además de hacer corrección en tiempo real, el historial puede servir para planificar la toma de decisiones informada. Y este no es un punto menor porque las comparativas facilitan una visión realista de la situación.

2. Decides con datos gracias al Big Data

La capacidad de manejar un número ingente de datos permite que puedas disponer de más información para la toma de decisiones. El Big Data al alcance de cualquier persona o empresa con un ERP o un servidor en la nube es esencial para decidir correctamente cuál es la mejor posibilidad para ti. La falta de información siempre ha sido un problema, y la posibilidad de procesar más datos, mejor y en menos tiempo minimiza ese inconveniente.

Aquí la clave está, primera, en el acceso a la información a través de bases de datos o procesamiento con la Inteligencia Artificial (IA). Y, en segundo lugar, con evitar los sesgos en la toma de decisiones. La actuación racional con datos, cuantos más mejor, facilitará que haya una mayor competitividad.

3. Uso de KPIs de calidad y orientados

El uso de KPIs especializadas es imprescindible si decides con datos. Tienes la información, sí, pero, ¿cómo interpretarla? Existen varios tipos de KPIs, dependiendo de tu negocio u organización:

  • Ventas: número de ventas anuales, comparativas, número de conversiones con respecto a los leads abiertos o la facturación total. Son las métricas cuantitativas más visibles y básicas para ver cómo va un negocio.
  • Rendimiento: beneficio, unidad invertida por unidad de ganancia. Aquí, se hace importante ver cuál es el comportamiento cualitativo.
  • Recursos Humanos: beneficio por empleado, retención de talento, rotación de empleados en las empresas. Especialmente relevante para saber cómo le sacamos partido al capital humano.
  • Financieros: beneficios brutos, beneficios netos, márgenes, flujo de caja y el ROI.
  • Operativos: tiempo por ciclo, devoluciones, rentabilidad por proceso productivo.

Existen otras tipologías, de sostenibilidad, de atención al cliente o de calidad. Todos estos elementos, dependiendo del caso, servirán para que las decisiones se adapten a tus objetivos.

Si decides con datos, las posibilidades de que te equivoques son mucho menores. Así que te animamos a que aproveches las ventajas de la IA y los dispositivos conectados a internet.