La efervescencia cultural de Madrid no deja de sorprendernos, y uno de los eventos que encarna a la perfección este espíritu es, sin duda, MiraLookBooks. Este encuentro, que ya va por su tercera edición, se consolida como uno de los eventos más importantes para la comunidad de creadores editoriales en cultura contemporánea. Serrería Belga, un entorno que ya se siente como un hogar para la creatividad y la innovación, se convierte en el epicentro del intercambio cultural del 28 al 30 de noviembre.
Un puente entre continentes
Con más de 220 proyectos editoriales provenientes de 20 países de Europa, América y África, el evento de MiraLookBooks es una muestra diversa y rica de la producción cultural actual. Es un lugar donde no solo se comparte, sino que también se crean nuevos vínculos y colaboraciones. Especialmente, hay un énfasis en impulsar la producción en español, abriendo canales que atraviesan fronteras geográficas y culturales.
El encuentro enfatiza, además, la importancia de la comunicación y el intercambio entre editoriales especializadas, librerías de museos y otros actores del ámbito cultural. Pero, lo que realmente destaca es cómo las prácticas más experimentales y poco visibles encuentran un *escenario perfecto* para darse a conocer. Ya no se trata solo de comercio; es una celebración de la creatividad y un intercambio cultural auténtico donde el foco está en el potencial creativo.
Creatividad para todos los públicos
MiraLookBooks no se queda en lo profesional. El evento trae consigo un ambicioso programa abierto al público que incluye exposiciones, charlas, mesas redondas y talleres. Los visitantes tendrán la oportunidad de participar en actividades como la impresión y serigrafía, sumergiéndose en el proceso creativo de la edición. Las actuaciones y performances completan este abanico cultural, ofreciendo una experiencia completa y enriquecedora.
Desde Argentina hasta México, pasando por Venezuela y Puerto Rico, el evento reúne a una lista de participación estelar. Nombres destacados como Carla Magalí Barbero, Eric Germán Schierloh, Esmelyn Ricardo Miranda Orozco y otros ofrecen su experiencia y saber en distintas disciplinas. La diversidad y calidad de la programación destacan por pretendidas conexiones culturales, que enriquecen tanto a los asistentes como a la propia ciudad de Madrid.
De editoriales experimentales a figuras consolidadas
Dentro de este evento, no se trata únicamente de dar a conocer lo ya establecido. Sino que también se presenta como escenario privilegiado para aquellas propuestas más experimentales que no suelen ver la luz fácilmente en los canales habituales. Esto no solo abre un abanico de posibilidades, sino que introduce al público —y a otros profesionales— a prácticas innovadoras que podrían redefinir el paisaje cultural actual.
Por ejemplo, la participativa y diversa programación trae consigo nombres de la talla de Martín La Roche y Nicole Cecilia Delgado, cuya presencia aporta matices diferentes y enriquece la perspectiva global sobre el quehacer editorial contemporáneo. La intención aquí es clara: romper barreras, innovar y ofrecer una plataforma sin igual que celebre la diversidad creativa en todas sus formas.
Una iniciativa de marcablanca y Nadie Nunca Nada No
MiraLookBooks es posible gracias al esfuerzo conjunto de marcablanca y el espacio Nadie Nunca Nada No, liderados por Blanca Sotos y Ramón Mateos respectivamente. Juntos buscan crear un espacio en el que agentes de producción editorial contemporánea puedan encontrarse, compartir sus trabajos y, sobre todo, inspirarse mutuamente. La dinámica colaboración entre estos sellos editoriales asegura que el evento no pierda su frescura y relevancia, año tras año.
Serrería Belga no solo se convierte en el telón de fondo perfecto de este encuentro, sino que reafirma su compromiso continuo con el dinamismo creativo de Madrid. Al final del día, lo que se celebra es el espíritu colaborativo, el intercambio cultural y las nuevas posibilidades que emergen de esos encuentros. Cada edición de MiraLookBooks no solo es un evento, sino un homenaje al potencial ilimitado de la imaginación y el trabajo colectivo.

