El Hospital Universitario 12 de Octubre ha sido galardonado con el ‘Premio ABC Salud 2025’. La razón de este reconocimiento es su innovador proyecto denominado “La UCI Educa”. Este no es solo un logro para el hospital, sino también para las familias de los pacientes críticos, que ahora cuentan con una herramienta valiosa para mejorar su calidad de vida tras el alta.
Innovación en acciones: La UCI Educa
El proyecto “La UCI Educa” surge de la necesidad de abordar de manera integral el bienestar de los pacientes y sus familias, especialmente tras periodos críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias (UCITE). Este enfoque busca enseñar a las familias habilidades y conocimientos necesarios para cuidar de los pacientes después del alta hospitalaria. La intención es clara: reducir el Síndrome Post-Cuidados Intensivos Familiar (PICS-F) y ofrecer una atención más completa y continua.
Un proyecto con una visión clara
Este programa, que ya suma ocho exitosas ediciones, no solo busca preparar a los familiares y cuidadores, sino ofrecerles la tranquilidad y el conocimiento necesario para manejar las complicaciones que puedan surgir. Las sesiones son dirigidas por un núcleo multidisciplinario que incluye enfermeras, técnicos en cuidados, fisioterapeutas, psicólogas y trabajadores sociales. Este equipo dinámico asegura que la atención y capacitación sean completas y adaptadas a las necesidades de cada familia y paciente.
Cambios del trato intensivo a la hospitalización convencional
Uno de los momentos más delicados para los familiares y pacientes es el paso de la UCI a la hospitalización convencional. Aquí es donde “La UCI Educa” juega un papel crucial al facilitar este cambio. Las familias conocen de primera mano la nueva unidad y al personal de enfermería, además se les ofrece directrices sobre el cuidado y acompañamiento del paciente en este nuevo entorno. Este proceso no solo minimiza el estrés, sino que también empodera a las familias con habilidades críticas para la adaptación y cuidado post-hospitalario.
Preparando a las familias para un nuevo rol
La intención de familiarizar a las familias con aspectos como la higiene, hidratación y movilidad del paciente es central en este proyecto. Se asegura que adquieran conocimientos específicos sobre la enfermedad y las herramientas para gestionar, de forma oportuna, cualquier eventualidad. Además, conocer el equipamiento técnico y aclarar dudas reduce la ansiedad ante el alta, haciéndolos sentir más preparados y seguros.
Resultados positivos que merecen ser replicados
Los resultados preliminares han sido prometedores: las familias muestran una alta satisfacción con este enfoque, lo que influye positivamente en el estado de ánimo del paciente y del entorno familiar. La eficacia demostrada sugiere que esta metodología tiene un potencial significativo para ser implementada en otras unidades de cuidados críticos dentro del mismo hospital, abriendo la puerta a un cuidado más humano y completo en el ámbito hospitalario.
Un proyecto que deja huella
La historia de “La UCI Educa” en el Hospital Universitario 12 de Octubre no solo es un testimonio del compromiso de la institución con la innovación en el cuidado de la salud, sino también un ejemplo inspirador de atención centrada en la familia. Con la mirada puesta en el futuro, el hospital no solo celebra este premio, sino que también reafirma su compromiso de seguir avanzando para mejorar la calidad de vida de sus pacientes y sus familias.
Este tipo de acciones resalta la importancia de reconocer que, más allá de los avances tecnológicos y médicos, la parte humana sigue siendo vital en el proceso de recuperación de los pacientes. La historia de “La UCI Educa” es una muestra de que, con dedicación y un enfoque centrado en el paciente, se pueden lograr mejoras significativas.