La EMVS y el impulso a la vivienda asequible
En los últimos años, el Ayuntamiento de Madrid ha intensificado sus esfuerzos en fomentar el acceso a la vivienda pública y asequible a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS). Con un patrimonio que supera las 9.300 viviendas, la EMVS ha logrado situar a la capital como líder en el ranking de vivienda pública en régimen de alquiler asequible en España. No es un logro menor, considerando que esta posición de liderazgo la mantienen gracias a una política de inversión ambiciosa y bien planificada.
En 2025, el Área de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento destinó 30,97 millones de euros a la EMVS. Esta es solo la tercera aportación de las cuatro previstas para el año, asegurando con ello que la empresa pueda mantener su creciente ritmo de construcción y gestión de viviendas. Esta inversión se ha repartido entre 12,41 millones para gastos corrientes y 18,55 millones para la construcción de nuevas promociones.
A paso firme en la construcción de viviendas
El crecimiento no es solo en términos de planificación. Durante el presente mandato, la EMVS ha terminado más pisos que en todo el mandato anterior, culminando 14 promociones que suman un total de 1.402 nuevas viviendas públicas. Zonas como La Rosilla y El Cañaveral han sido testigos de este crecimiento, demostrando el compromiso de la empresa con el desarrollo de áreas residenciales.
Madrid tiene el mayor parque de vivienda pública en régimen de alquiler de España
Con casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, la EMVS mantiene un ritmo consistente de construcción. Destacan iniciativas como el Plan Suma Vivienda en Vicálvaro, que propone la colaboración público-privada para fomentar el desarrollo residencial. Este plan ya ha comenzado a licitar 2.200 pisos de alquiler, marcando el inicio de un modelo innovador de gestión de suelo público.
Programas que marcan la diferencia
Pero no todo se trata de construir desde cero. La EMVS también se ocupa del mercado secundario, adquiriendo pisos para aumentar su patrimonio y mediante programas como ReViVa, que tiene el objetivo de recuperar viviendas vacías. Con este programa, los propietarios ceden sus viviendas a la EMVS por un tiempo determinado, recibiendo una renta mensual garantizada. Además, la EMVS se encarga de todos los trámites y proporciona una gestión integral, lo que resulta beneficioso tanto para propietarios como para inquilinos.
El Servicio de Intermediación al Alquiler (SIA) es otro ejemplo de los esfuerzos de la EMVS. Este programa ofrece asesoramiento gratuito a propietarios e inquilinos, además de seguros del hogar y contra impagos, promoviendo así un entorno seguro y transparente para todos los implicados.
Los resultados hablan por sí solos
El esfuerzo del Ayuntamiento y de la EMVS ha dado resultados tangibles. En los últimos dos años, tres de cada diez viviendas destinadas a alquiler asequible sin opción a compra en España han sido construidas por la EMVS. Este dato reafirma la importancia de la empresa en el sector de la vivienda pública y su papel clave en la estrategia de vivienda del Ayuntamiento de Madrid.
Vecinos de Villaverde reciben 120 nuevas viviendas públicas
Desde junio de 2019, se han sorteado un total de 4.138 viviendas, muchas de ellas adjudicadas a jóvenes menores de 35 años y familias con menores. Este enfoque demográfico asegura que los efectos sociales y económicos positivos del acceso a la vivienda pública sean alcanzados por aquellos que más lo necesitan.
Las iniciativas actuales y la eficiente gestión de la EMVS marcan un antes y un después
El esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid por facilitar el acceso a la vivienda pública y asequible es innegable. Con una estrategia que combina la construcción de nuevas viviendas, la recuperación de las vacías y el apoyo a los inquilinos y propietarios del mercado secundario, Madrid se posiciona como un ejemplo a seguir en políticas de vivienda pública.
Las iniciativas actuales y la eficiente gestión de la EMVS marcan un antes y un después en el panorama de la vivienda asequible en España. Este enfoque no solo garantiza un techo a miles de madrileños, sino que también fomenta un sentido de comunidad y estabilidad esencial para el desarrollo social y económico de la ciudad.