CULTURA y OCIO Musica Teatro Y Cinema

Madrid, epicentro del audiovisual: el futuro de las series iberoamericanas

Madrid se ha transformado en el corazón palpitante de la industria audiovisual en el continente iberoamericano. Esta capital no solo vibra con su historia y cultura, sino que se ha convertido también en un imán para la producción de series y películas. Recientemente, la ciudad acogió la quinta edición de Iberseries & Platino Industria, uno de los eventos internacionales más importantes del sector. Organizado en Matadero Madrid, este encuentro reunió a plataformas, creativos y otros protagonistas de la industria audiovisual en español y portugués. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, inauguró el evento, destacando su significancia como una gran ventana internacional y subrayando el papel de Madrid como capital audiovisual.

quinta edición de Iberseries & Platino Industria

Iberseries & Platino Industria: el centro de la acción

Este evento, que se desarrolló desde el 30 de septiembre al 3 de octubre, fue impulsado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) junto con Fundación Secuoya, y contó con el apoyo de la Federación Iberoamericana de Producción Cinematográfica y Audiovisual (FIPCA). Además, Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, jugó un rol crucial al patrocinar varias actividades destacadas durante el evento.

Apertura del Cine del Museo Reina Sofía: una nueva era para el arte cinematográfico

Dentro de las actividades, uno de los momentos más esperados fue el taller de showrunners, que tuvo lugar el 30 de septiembre. Aquí, los profesionales que tenían un proyecto de serie pudieron mejorar y afinar sus ideas bajo la guía de reconocidos productores ejecutivos. Además, la conferencia sobre el “Plan Spain Audiovisual Hub (2021-2024)”, proporcionó un análisis detallado de la industria audiovisual española desde el punto de vista de la digitalización y la comunicación.

Uniendo fuerzas en coproducción

Uno de los temas más relevantes del encuentro fue la coproducción en la ficción europea. El 1 de octubre, una mesa redonda patrocinada por Madrid Film Office abordó cómo unir fuerzas para el futuro de las producciones. Los ejecutivos de financiación y producción de España, Italia, Francia y Polonia discutieron sobre las oportunidades y desafíos de la coproducción europea. Este debate dejó claro que el futuro del audiovisual depende en gran medida de la colaboración internacional.

Un octubre a puro tango y cultura argentina en Madrid

El 2 de octubre se centró en dar a conocer las oportunidades de la industria audiovisual madrileña. Durante el desayuno de trabajo organizado por Madrid Film Office, importantes agentes del sector pudieron explorar el potencial de Madrid como un escenario ideal para rodajes. Además, hubo espacio para las presentaciones con “Pitch Madrid”, donde seis proyectos madrileños en desarrollo se presentaron frente a un público especializado.

Madrid: tierra fértil para la producción audiovisual

Madrid es más que un telón de fondo para el rodaje de películas y series. Desde enero hasta julio de este año, la ciudad ha gestionado más de 636 proyectos audiovisuales. Este número ha superado incluso el del año pasado. Entre estos proyectos se incluyen 46 películas de ficción, 33 series y más de 264 anuncios publicitarios. Madrid Film Office ha brindado su apoyo en cada etapa, desde la preproducción hasta la promoción.

Pero no todo queda dentro de las fronteras. La ciudad también sirve de hogar para coproducciones internacionales. Producciones como “Ceniza en la boca” de Diego Luna o “Hasta el fin del mundo” de Emiliano Castro Vizcarra se han beneficiado del entorno madrileño. Además, Madrid acoge rodajes de grandes producciones como “Santo” de Netflix, “La increíble historia de Julia Pastrana” de Disney+ y “Montecristo” de Vix.

El papel insustituible de Madrid Film Office

El gran éxito de Madrid en el ámbito del audiovisual no sería posible sin la labor de Madrid Film Office. Este servicio público, adscrito al Área Delegada de Turismo, no solo trabaja para promocionar la ciudad, sino que también proporciona un apoyo integral durante todo el proceso de producción. Desde la búsqueda de localizaciones hasta la obtención de permisos, Madrid Film Office acompaña a las producciones en cada paso, garantizando que todo se desarrolle fluidamente.

El impacto positivo de estas iniciativas no cabe duda: Madrid sigue consolidándose como una de las ciudades más importantes para la producción audiovisual en Europa. Esta realidad no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona a la ciudad como un referente a nivel internacional.

En conclusión, Madrid está viviendo una transformación increíble en el sector audiovisual. Con eventos como Iberseries & Platino Industria, la ciudad se proyecta al mundo como un epicentro de creatividad y colaboración internacional. Los próximos años prometen una efervescencia continúa en esta vibrante metrópoli.