Desarrollo Urbano y Transporte NOTICIAS DE MADRID

Nuevas oportunidades en San Blas-Canillejas con la Centralidad del Este

El Ayuntamiento de Madrid encara un ambicioso proyecto urbanístico en el distrito de San Blas-Canillejas que promete transformar el área de manera notable. Con la presentación de la memoria-borrador de la Modificación del Plan General (MPG), el Consistorio inicia un proceso crucial para lanzar la evaluación ambiental estratégica de la Nueva Centralidad del Este. Este paso no solo marca el comienzo oficial del procedimiento de evaluación, sino que también ofrece un vistazo a los fundamentos de este proyecto transformador.

proyecto de constitución de su Junta de Compensación

Más de 18.000 nuevas viviendas

Una de las promesas más llamativas de este desarrollo es la construcción de más de 18.000 viviendas. Esto se concretará sobre una superficie impresionante de 5.546.954 m2 de terreno. De esta masiva área, 1.588.293 m2 se dedicarán específicamente a lo residencial. Aquí es donde la estrategia del Ayuntamiento se vuelve particularmente interesante: la mitad del espacio residencial, unos 794.146 m2, se destinarán a viviendas de libre mercado. El restante 50% será para viviendas de algún tipo de protección, una medida vital para promover la accesibilidad y la inclusividad en el área.

Parque El Paraíso: Un Nuevo Respiro Verde en San Blas-Canillejas

Dentro del marco de viviendas protegidas, se destacan dos categorías: Vivienda de Protección de Precio Básico (VPPB) que ocupará 595.610 m2 y la Vivienda de Protección de Precio Limitado (VPPL), con 198.537 m2. Esta distribución de vivienda no solo busca satisfacer diferentes necesidades de mercado, sino también fomentar una comunidad diversa y equilibrada.

Un nuevo corazón económico y de innovación

El proyecto no solo se centra en viviendas; también tiene planificada una significativa inversión en actividades económicas. 680.697 m2 están reservados para este propósito. De este total, un novedoso campus tecnológico y de innovación ocupará alrededor de 430.000 m2. Esta novedosa instalación atraerá a empresas y emprendedores, situando a San Blas-Canillejas como un foco de progreso y actividad tecnológica.

Los otros 250.000 m2 están destinados al uso terciario. Esto incluirá más de 158.000 m2 de oficinas, lo que no solo incrementará el valor económico del área, sino que también abrirá nuevas puertas de empleo para los habitantes locales.

Redes supramunicipales y espacios verdes

Además de la urbanización y el crecimiento económico, el proyecto también atestigua una fuerte apuesta por el medio ambiente y los espacios públicos. El área proyectada para redes supramunicipales y generales abarca cerca de 250 hectáreas. Las zonas verdes y los espacios libres conformarán más de la mitad de esta superficie. Este diseño no solo ofrecerá un respiro natural a los residentes, sino que también incluirá el desarrollo del Bosque Metropolitano y la restauración del humedal de las Lagunas de Ambroz.

Para complementar el desarrollo verde, la red viaria suma 500.000 m2; además, la red general de protección acústica ocupará 300.000 m2. Impresionantemente, se destinarán 1.300.000 m2 como espacios libres y zonas verdes, proporcionando un entorno agradable y sostenible.

Un paso esencial hacia la sostenibilidad

En esta fase, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, bajo la dirección de Borja Carabante, solicitó formalmente a la Comunidad de Madrid la emisión del documento de alcance de Evaluación Ambiental Estratégica. Este documento definirá la amplitud y especificaciones del estudio ambiental estratégico, marcando un camino claro para la ejecución del proyecto conforme a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.

Este paso no es meramente formal. La consulta involucra recoger informes ambientales de diversas instituciones y entidades, garantizando que el proyecto avance con responsabilidad y sostenibilidad. El Ayuntamiento debe aprobar el documento de alcance ambiental antes de que la Junta de Gobierno lo valide, enfatizando su compromiso con la legalidad y el bienestar comunitario.

En resumen, este desarrollo en la Nueva Centralidad del Este de San Blas-Canillejas no solo ofrecerá viviendas y oportunidades económicas, sino que también promoverá un entorno donde el crecimiento y la sostenibilidad van de la mano.